CONSEJOS PARA PADRES: MI HIJO ESTÁ CONSUMIENDO DROGAS

¿Cómo obtener información sobre las drogas y sus efectos adversos? ¿Cuáles son las fuentes más fiables y utilizadas? ¿Son suficientes? ¿En qué aspectos se centra la información disponible? Estas son algunas de las inquietudes que comparten muchos jóvenes y sus familias.

 

INFORMACIÓN SOBRE DROGAS

A menudo, los medios de comunicación informan sobre incidentes relacionados con el uso de drogas, pero rara vez abordan estrategias de prevención. La mayoría de las personas se informan a través de los medios y su entorno cercano (padres, familiares, amigos, profesores). Sin embargo, se ha señalado que los medios prestan poca atención a la prevención. Mientras que abundan las noticias sobre los problemas generados por el consumo de drogas, escasean las que ofrecen soluciones para evitarlo.

Muchos jóvenes consideran insuficiente la información proporcionada por el personal sanitario y desean recibir más charlas o cursos presenciales sobre el tema.

 

Estrategias de prevención en el consumo de drogas

El problema de las drogas en España es sumamente complejo. A pesar del aumento de propuestas para su estudio y prevención, es crucial que los padres implementen varios componentes clave en nuevos contextos. A continuación, se presentan seis componentes esenciales para realizar intervenciones preventivas eficaces que pueden ser aplicadas por los padres en su hogar:

  • Entrenamiento en habilidades genéricas: Fomentar competencias sociales y personales en los jóvenes, incluyendo inteligencia emocional y resolución de problemas. Los padres pueden ayudar a sus hijos a practicar estas habilidades a través de juegos de rol y conversaciones abiertas sobre situaciones desafiantes.
  • Información sobre los efectos del consumo: Educar a los jóvenes sobre los efectos negativos del consumo de drogas y desarrollar habilidades de resistencia frente a las presiones sociales. Los padres deben facilitar un espacio donde sus hijos se sientan cómodos discutiendo estos temas y puedan hacer preguntas sin juicio.
  • Promoción de estilos de socialización protectores en la familia: Fomentar una comunicación abierta y un ambiente de apoyo mutuo en el hogar. Los padres deben estar atentos a las dinámicas familiares y promover actividades en conjunto que fortalezcan los lazos familiares.
  • Estructuración de grupos de ayuda mutua: Crear redes de apoyo entre iguales para jóvenes y sus familias, promoviendo la difusión de grupos de 12 pasos y otras iniciativas de apoyo. Los padres pueden alentar a sus hijos a unirse a actividades grupales donde puedan compartir experiencias y aprender de otros.
  • Promoción del ocio saludable: Fomentar actividades recreativas positivas y constructivas, como deportes, arte o voluntariado. Los padres pueden participar en estas actividades junto a sus hijos, ayudando a crear un entorno saludable y estimulante.
  • Incorporación de la perspectiva de género: Adaptar las estrategias a las diferentes realidades y necesidades de hombres y mujeres. Es importante que los padres reconozcan las diferencias en cómo los jóvenes de diferentes géneros pueden experimentar la presión social y el consumo de drogas, y que ajusten su enfoque en consecuencia.

QUÉ HACER SI MI HIJO CONSUME DROGAS

Si te enfrentas a la difícil situación de que tu hijo consuma drogas, es fundamental actuar de manera informada y consciente. Te animamos a contactar con nosotros sin compromiso. En Recal, entendemos que alcanzar las metas a largo plazo comienza con metas a corto plazo, como ayudar al adicto y a su familia a reconocer la enfermedad y sus consecuencias. A menudo, la atención se centra únicamente en el adicto, dejando de lado el crucial apoyo que la familia necesita.

Pasos a Seguir:

  1. Informarse sobre la Adicción: Comprender qué es la adicción, sus efectos y las diferentes sustancias involucradas. Educarse es el primer paso para abordar el problema de manera efectiva.

  2. Hablar Abiertamente: Iniciar una conversación honesta y sin prejuicios con tu hijo sobre sus comportamientos y las consecuencias del consumo de drogas. Escuchar sus sentimientos y preocupaciones puede facilitar el diálogo.

  3. Buscar Apoyo Profesional: No dudes en contactar a profesionales de la salud o a organizaciones como Recal, que ofrecen orientación y tratamiento para la adicción. La intervención temprana puede ser clave para la recuperación.

  4. Involucrar a la Familia en el Tratamiento: Reconocer cómo la adicción afecta la dinámica familiar es crucial. Guiamos a los miembros de la familia para que comprendan estos efectos e identifiquen vías para recuperarse juntos.

  5. Asistir a Reuniones de Apoyo: Participar en reuniones semanales moderadas por nuestro equipo de tratamiento, donde las familias pueden abordar sus desafíos específicos y compartir experiencias con otros en situaciones similares.

  6. Promover un Entorno de Apoyo: Fomentar una atmósfera de apoyo y comprensión en el hogar. Ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades para manejar las presiones sociales y construir una red de apoyo.

Apoyo Individualizado y Familiar:

En Recal, ofrecemos ayuda integral a las familias de dos maneras clave:

  • Involucramiento Familiar: Trabajamos con las familias para que comprendan cómo la adicción impacta en su vida diaria, explorando cómo pueden apoyar a su ser querido en el proceso de recuperación.

  • Apoyo Continuo: Asistimos a cada miembro de la familia en su camino hacia la recuperación, promoviendo el bienestar familiar y la salud individual.

Con Clínica Recal, encontrarás un camino hacia la recuperación familiar y el bienestar duradero en la lucha contra la adicción. Juntos, podemos trabajar para superar este desafío y construir un futuro más saludable para tu familia.

Scroll al inicio